TERAPIAS


TERAPIA FISICA Y REHABILITACIÓN

El profesional que interviene en la prevención, diagnóstico, tratamiento y recuperación de las alteraciones del movimiento corporal en personas con discapacidad.  Promociona la salud individual y colectiva a través de acciones de mantenimiento, optimización del movimiento corporal en las diferentes etapas de vida del ser humano con el fin de mejorar su calidad de vida.



TECNICAS UTILIZADAS EN TERAPIA FISICA:

                                MANIPULACIONES VERTEBRALES

La manipulación vertebral es una maniobra que a través de un movimiento corto y rápido abre las carillas articulares de la vértebra. Con ello, busca restaurar la movilidad normal en un determinado segmento vertebral y relajar la musculatura espasmada. No conlleva ningún riesgo siempre que no se sobrepasen los límites fisiológicos, pero debe ser realizada por un profesional cualificado. 
La manipulación está indicada en patologías como lumbalgias, cervicalgias, tortícolis, migrañas, ciatalgias, algunas hernias discales, neuralgias, esguinces, problemas víscerales.

OSTEOPATIA

La osteopatía es una terapia natural manual. Terapia holistica e integral. Es un arte cuyo objetivo es reequilibrar los distintos sistemas del cuerpo humano, la normalización de los fluidos y de las diversas estructuras (articulaciones, músculos, órganos…) del cuerpo y la mente.
La ostepatía parte del concepto de ser humano como ser único, formado por un cuerpo físico y un cuerpo mental, inseparables en la salud y en la enfermedad, por ello, la osteopatía realiza un abordaje integral del sujeto, interesándose no solo por la enfermedad o los síntomas motivo de consulta, sino por el verdadero origen de ese trastorno.



REDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL
Qué es la RPG?
La Reeducación Postural Global (RPG) es un método de terapia manual, aplicado por Kinesiólogos-Fisioterapeutas formados en un programa de posgrado. Se caracteriza por una forma innovadora de evaluación, diagnóstico y tratamiento de las patologías que afectan al sistema Neuro-Músculo-Esquelético (NME).
¿Quiénes pueden beneficiarse?
La versatilidad en el abordaje y la posibilidad de adaptar el tratamiento a cada persona y a su problema específico, permite que la RPG pueda ser aplicada a un gran número de patologías y desórdenes que afectan al SNME (Sistema Neuro-Músculo-Esquelético) y a una franja de edades muy amplia.
No teniendo contraindicaciones absolutas, es posible aplicarla incluso en casos donde otras terapias tienen riesgo o son contraindicadas.
Es en líneas generales una herramienta eficaz en el tratamiento y corrección de alteraciones posturales y de alineación corporal, como también en cuadros sintomáticos de origen biomecánico.
Los objetivos son recuperar la flexibilidad muscular, modificar el estado de retracción del sistema miofascial, liberar las articulaciones bloqueadas, eliminar el dolor y reestablecer la función.
Para lograrlo el terapeuta cuenta con su manualidad, la cual es uno de los rasgos distintivos de esta metodología. Por medio de ella va progresivamente corrigiendo los desequilibrios, logrando así restituir las mejores condiciones de organización y funcionamiento en cada caso.
La RPG es eficaz en el tratamiento de cuadros severos como las Hernias Discales y las Escoliosis, evitando en muchos casos que los pacientes portadores de las mismas deban ser intervenidos quirúrgicamente.

¿En qué consiste la Reeducación Postural Global (RPG)?
La RPG consiste en elaborar a través de un protocolo de evaluación una hipótesis de causalidad sobre el problema que presenta el paciente, para luego por medio de posturas de tratamiento y con las correcciones manuales que realiza el terapeuta durante las mismas, lograr modificar la situación, tanto morfológica como funcional, identificada como responsable del problema.
De esta manera se busca lograr un cambio clínico en el paciente, tanto en cuadros sintomáticos de origen mecánico, como también en alteraciones posturales.
En la fisiología del SNME (Sistema Neuro-Músculo-Esquelético) y su alteración existen tres principios fundamentales a tener en cuenta:
1.   Individualidad, cada individuo se organiza, funciona y altera corporalmente de un modo único y personal.
2.   Globalidad, cada parte del cuerpo se encuentra interrelacionada con las otras, por lo tanto la organización, el funcionamiento y las alteraciones del sistema neuro-músculo-esquelético se da en el marco de esta interrelación.
3.   Causalidad, si pretendemos brindar una vía de cambio clínico a nuestros pacientes debemos trabajar sobre las causas del problema y no únicamente sobre las consecuencias que este puede generar.
El método de Reeducación Postural Global, se desarrolló respetando estos principios:
El concepto de Globalidad se ve reflejado en la organización de las cadenas musculares, definidas como: «la coordinación neuromotriz organizada en función de un objetivo» P.Souchard. Existen dos grandes objetivos en la coordinación neuromotriz, la función de control, conocida como la función estática, y la función dinámica. El reclutamiento más constante de determinados grupos musculares para la función de control, hace que se puedan describir cadenas estáticas con fines determinados, como lo es la cadena maestra posterior, la cadena maestra anterior, la cadena inspiratoria, etc.
Cuando el sistema se altera constituyendo una patología del SNME, puede involucrar una o varias de estas cadenas musculares, organizándose una cadena lesional. Con el objetivo de elaborar una respuesta terapéutica que respete el principio de globalidad en la patología y permita el abordaje de las cadenas lesionales organizadas en cada paciente, se desarrollaron las posturas de tratamiento.
Para poder determinar qué posturas son necesarias en cada paciente y qué correcciones habría que realizar en ellas, la RPG desarrolló un sistema de evaluación que consta de cuatro pasos:
·         Impresión General
·         Interrogatorio
·         Exámen local de las retracciones, y
·         Reequilibración
Estos pasos permiten elaborar una hipótesis de diagnóstico sobre la cual se va a desarrollar el tratamiento, utilizando las posturas que mejor se adaptan a ese objetivo.
La Reeducación Postural Global, permite abordar diferentes patologías, y por la posibilidad de adaptación y dosificación también es posible aplicarla a pacientes de diferentes edades.



TERAPIAS RELAJANTES:

MASAJE SUECO-FINLANDES

Son masajes que tienen la virtud de exfoliar la piel permitiendo que está se renueve quedando suave y tersa al tacto atenuando manchas y arrugas además es reafirmante y modelador reduciendo medidas y anímicamente bajando los niveles de estrés. Antidepresivos y relajantes...


MASAJES EN SILLA ERGONOMICA

El practicante de ésta "digitopresión" intuitiva hace primero un diagnóstico o Hara para identificar de la punta de los dedos los circuitos "vacios" de su energia a causa de ciertas afecciones. Este diagnostico comienza dsiempre por el abdomen. Después realiza una presión adecuada sobre los diferentes puntos a controlar para recargar la energia faltante de los meridianos.
La técnica terapeuticas en la comodidad de su oficina, casa, evento, le brindamos masaje express porque no darnos un tiempo para liberarnos del estres: Lo visitamos a su institucion u otros..comuniquese y separe su cuta no pierda esta oportunidad de invovar unos masajes relajantes para el personal de su empresa.....





REFLEXOLOGIA PODAL

¿Cómo actúa sobre el cuerpo la ReflexoTerapia Podal?

Los principios de la Reflexoterapia Podal (RTP) comprenden las técnicas destinadas a mantener los sistemas del cuerpo operando al 100%.
Los pies son el extremo final del cuerpo. Alejados del corazón, la sangre y la linfa de los pies deben luchar contra la gravedad para subir hacia el tronco. El movimiento de estos líquidos vitales es esencial. Como en cualquier torrente, las partículas pesadas tenderán a depositarse como sedimento, especialmente cuando la corriente no es fluida. Además, el flujo lento puede efectuar una pobre oxigenación de los tejidos y eliminar de forma inadecuada los desechos.
El cuerpo humano es una máquina delicadamente equilibrada y sinérgica, cada una de sus partes funciona al unísono para el beneficio del todo. Llamamos homeostasis a esa actividad equilibrada, significa estado de equilibrio. Este equilibrio se mantiene a través de u
n sistema de glándulas, órganos, nervios, elementos químicos, etc.
La RTP trata de equilibrar el funcionamiento fisiológico de todos los órganos y sistemas del organismo, ya que mejora la circulación sanguínea, promueve el desbloqueo de los impulsos nerviosos, produce energía y alivia el estrés y la tensión, gracias a lo cual la persona que recibe el masaje tiene más posibilidades de poner en marcha sus defensas naturales. Es un medio de ayudar a la persona para que utilice al máximo sus propios recursos de curación y su energía circule más armoniosamente a través del organismo.

MASAJE TAILANDES-DEPORTIVO 


Relajante (Full body massage)Este es el masaje más conocido en el mundo occidental. Fue desarrollado por Henrik Ling en 1830 en Suecia. El masaje sueco usa aceites esenciales para evitar la fricción con la piel y absorberlos a través del torrente sanguíneo, obteniendo un doble beneficio. Tiene movimientos activos y pasivos para estimular la circulación. Este masaje es especialmente aconsejable para la relajación muscular, mejora el transporte de oxigeno en la sangre y ayuda a eliminar toxinas de los músculos. El masaje sueco terapéutico alivia el dolor, disminuye las contracciones musculares y aumenta la relajación del cuerpo y el reposo. El masaje actúa sobre las zonas de tensión a fin de favorecer un mejor equilibrio, contribuyendo a reducir los malesres físicos causados por el estrés: dolor de espalda, falta de energía, insomnio, etc



SHIATSU

“El Shiatsu aplica presión manual y digital sobre la piel, con el fin de prevenir y curar las enfermedades, estimulando los poderes naturales de recuperación que posee el cuerpo, eliminando los elementos que producen la fatiga y promoviendo una buena salud general.


 ACUPUNTURA

 Es una técnica de medicina tradicional china que trata de la inserción y la manipulación de agujas en el cuerpo con el objetivo de restaurar la salud y el bienestar en el paciente. Forma parte de las llamadas medicinas alternativas, las cuales se caracterizan por su limitada evidencia clínica en estudios científicos.1 Aparte de insertar las agujas de acupuntura y rotarlas para tonificar o dispersar, los acupuntores también utilizan las moxas. La técnica más extendida es un puro o cono de artemisa que se enciende para calentar el punto o bien se corta un trozo y se coloca en el mango de la aguja, dejando que se consuma totalmente. Los acupuntores utilizan ampliamente esta técnica para el tratamiento del dolor.
La definición y la caracterización de estos puntos acupunturales está estandardizada actualmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) mediante una nomenclatura estandarizada2 que agrupa a las grandes tradiciones de la acupuntura, aunque no se corresponde completamente con un sólo patrón de puntos tradicional.3 La OMS ha publicado documentos y guías4 para animar los estudios clínicos de esta disciplina médica como un camino para validar la acupuntura, mejorando su aceptación por la medicina moderna y así extendiendo su uso como una simple, barata y efectiva opción terapéutica.. En esta línea la propia OMS divulga resultados de ensayos clínicos desde hace varios años.5 Desde 1979 reconoce la acupuntura como eficaz para el tratamiento de al menos 49 enfermedades y desórdenes, lista que se ha ampliado gracias a la investigación en los años siguientes.


TRATAMIENTO CON RPG

TERAPIA POST-FRACTURAS

AROMATERPIA

ACUPUNTURA

SHIATSU

MASOTERAPIA

REFLEXOLOGIA